
El gobernador Omar Perotti anunción anoche las nuevas restricciones impuestas para intentar frenar los contagios de coronavirus que se acelaron en los últimos días.
Por La Capital
La aceleración de contagios obligó al gobierno provincial a disponer de una cuarentena estricta en Rosario. La decisión que fue anunciada anoche por el gobernador Omar Perotti, secundado por el intendente Pablo Javkin, alcanza a comercios, locales gastronómicos, shoppings, gimnasios, clubes y personal doméstico. La intención es reducir al máximo la circulación para evitar que se multipliquen los casos positivos.
Las restricciones se iniciaron hoy, a las 0, y regirán por 14 días. El primer día del retroceso de fase es también el primer día del fin de semana, el momento más esperado para disfrutar del aire libre por los rosarinos que, habitualmente, colman los parques y plazas de la ciudad para reunirse, relajarse y también hacer deporte, lo que está limitado.
¿Qué se puede hacer y qué no se puede hacer a partir de la determinación tomada por las autoridades provinciales y plasmadas en el decreto correspondiente?
1- Paseos al aire libre: El nuevo aislamiento obligatorio solo permite caminatas recreativas hasta 500 metros del domicilio declarado en el DNI y hasta las 19.30, siempre usando protección de nariz, bocca y mentón y cumpliendo el distanciamiento social.
2- Actividad deportiva: No se podrá realizar actividades deportivas en instalaciones cerradas como clubes o gimnasios, y tampoco en espacios públicos al aire libre. Quedan exceptuadas de la restricción las actividades de los deportistas olímpicos y profesionales que cuenten con habilitación para la práctica brindada por las autoridades nacionales.
3- Navegación: No se podrá practicar pesca deportiva y recreativa en la modalidad desde costa y embarcados, navegación recreativa y actividades de guarderías náuticas y clubes deportivos.
4- Arte callejero: Las actividades artísticas y artesanales a cielo abierto en plazas, parques y paseos están prohibidas, como así también los mercados callejeros.
5- Visitas culturales: Deben cerrar los museos, bibliotecas y lugares recreativos de divulgación científica públicos o privados.
6- Gastronomía: bares, restaurantes, rotiserías, heladerías, y los de venta de productos alimenticios elaborados. Podrán permanecer abiertos las 24 horas para brindar servicios de envío a domicilio (delivery), y hasta las 22 bajo la modalidad “para llevar” (también llamada take away) con la dotación mínima de personal estrictamente necesario a esos fines.
7- Compras: Cierran los shoppings. Solo se permite el comercio mayorista y comercio minorista de venta de mercaderías de rubros no esenciales.
El gobernador Omar Perotti anunció anoche que desde hoy dejarán de funcionar casi todos los rubros que habían abierto hasta el momento a raíz de la alta circulación del coronavirus y para evitar un colapso en el sistema de salud. Por 14 días solo se mantendrán las actividades esenciales y la industria.
En tanto, se prohíben las actividades comerciales, gastronómicas, deportivas, religiosas, se cierran los shoppings, los gimnasios, las peluquerías, se suspende el ejercicio de las profesiones liberales, la construcción (con más de cinco personas en simultáneo), las prácticas deportivas y recreativas al aire libre y los empleos domésticos.
Más historias
Secretario General del Sindicato de Dragado y Balizamiento Edgardo Arrieta sobre Paro y Movilización 21/04/2022
Entrevista al integrante del Comité Ejecutivo Nacional para la Lucha conta la Trata de Personas Nicolás Del Mastro
Agrupación “Néstor Ferrazza” Compañera Patricia González: “la entrega de los bolsones es un gran esfuerzo que se hace a pulmón para sumar mayor calidad de vida a jubilados”