abril 19, 2025

Radio Gran Rosario

FM 88.9 MHZ.

Javkin: “Tomo el reclamo de los choferes, pero no puedo reventar el municipio por un tema que no tiene solución”

– Fuente: La Capital –

El intendente se refirió a la profunda crisis que atraviesa el transporte público en Rosario y otras ciudades del país. Cuestionó la distribución de subsidios que beneficia a Capital Federal y el Gran Buenos Aires

 

 

“No puedo reventar un municipio por un tema que no tiene solución”, afirmó hoy el intendente Pablo Javkin al referirse al grave problema que atraviesa el servicio de transporte, que en Rosario está paralizado hace 19 días.

Ayer, los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Rosario realizaron una masiva marcha que arrancó en la sede del gremio, en 27 de Febrero al 600, pasó por la Municipalidad y culminó frente a la delegación local de la Gobernación.

Los colectiveros aún no terminaron de cobrar los sueldos de abril y el panorama para el mes próximos no es nada alentador.Hoy se retomarán las negociaciones en Buenos Aires entre los choferes, los empresarios y Nación.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el mandatario volvió a convalidar el reclamo de los choferes, pero remarcó que el municipio no puede afrontar el déficit de un servicio que no funciona y dijo que el tema “no se encara con una visión integral”.

“Yo tomo los planteos de los choferes. Pero está muy claro cómo son los números y la situación del sistema en general. No puedo reventar un municipio por un sistema que no tiene solución”, afirmó el intendente.

Y en ese sentido, precisó: “El sistema recauda hoy el 15 por ciento de lo que recaudaba. Y el subsidio que se propone es el que ya estaba vigente. Pagamos los sueldos de marzo con un esfuerzo. Pagamos el 65 por ciento de los sueldos de abril. ¿Cómo hacemos hacia adelante para completar abril, mayo, junio, julio… No hay manera de que esto funcione así”.

“El servicio de transporte no funciona así en Rosario, en Tucumán, en Santa Fe, en Paraná, en Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, en Bariloche. Y la contrapregunta es: ¿por qué no hubo ni una hora de paro en la Capital Federal y el Conurbano. No se aborda el tema integralmente. Este problema, después de la pandemia, también seguirá”, añadió.