
En su Columna de Opinión, Fabián Di Nucci plantea las diferencias y los encuentros de una eterna dicotomia: público y privado
Por Fabián Di Nucci
Por Fabián Di Nucci
Una de las grandes dicotomías, según la ciencia política, que habría que explorar y entender más y mejor.
En un extremo, tendríamos 1984. En el otro, la libertad del zorro en el gallinero, cuanto menos.
Per sé, lo privado no es virtuoso ni lo público puro vicio. Cada uno tiene su propias dificultades, dinámicas, ventajas y desventajas. Y también fines u objetivos.
Diferenciarlos en función de que el privado “con su plata hace lo que quiere” es una verdadera estupidez propia de ignorantes pero, sin ir más lejos, se ve con claridad en el caso Vicentín: le prestaron la plata de todos, porque sus amigos gobernaban lo que es de todos: la res pública.
A la inversa, si algo puso en evidencia la pandemia es que el mercado no puede, no le interesa y se desentiende por completo de la salud pública; es incapaz absolutamente de coordinar políticas, su única lógica y motor es la ganancia y en forma rápida.
Eso, en poquísimos días, se traduce en muertes; le pese a quien le pese, como bien los demuestran hasta ahora gobiernos “modelo” que han hecho del mantra de la libertad el ambiente apto para explotar seres humanos y naturaleza.
La mayor parte de las empresas privatizadas durante el menemato encabezan todos los rankings de insatisfacción de los clientes: desde las telefónicas a las prepagas, desde las energéticas a las de peaje. Así que las exaltadas virtudes del sector privado por ahora no son tales sino, sospechosamente, todo lo contrario.
Por lo tanto habrá que ver. Pero es saludable la decisión política del ejecutivo nacional. Y pasará por el Congreso, donde varios deberán dar explicaciones.
Más historias
Silvana Teisa sobre el “Encuentro del Movimiento Obrero, custodio de la Democracia y la justicia social” en el Concejo Municipal del Rosario.
Diputado Provincial Luis D. Rubeo: “Sobre la seguridad tengo la misma preocupación que la sociedad”
Saludo del Delegado Adjunto de la U.O.C.R.A. Rosario el compañero Sixto Irrazabal en el “Dia del Trabajador de la Construcción”.