abril 21, 2025

Radio Gran Rosario

FM 88.9 MHZ.

Desde enero hasta la fecha se quemaron unas 6.000 hectáreas en la zona de islas frente a Rosario y la región

Lo apuntó el titular del Plan Nacional de Manejo del Fuego, que hoy sobrevoló con el ministro Juan Cabandié las islas donde continúan los incendios

 

 

Fuente: La Capital

El titular del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, aseguró esta tarde que desde enero hasta la fecha se quemaron unas 6.000 hectáreas en la zona de las islas frente a Rosario y la región aledaña. También afirmó que los brigadistas lograron delimitar los incendios a dos grandes focos, que tienen alta peligrosidad y son los que más humo generan, pero que a la vez facilita la tarea a la hora de abordarlos.

“En el sobrevuelo que hicimos hoy con el ministro (de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan) Cabandié, a diferencia de ayer, se vio que el humo sigue estando. Operativamente se unieron los focos y el fuego se dividió en dos grandes focos. Nos dedicaremos a trabajar en esos focos, que generan mayor peligrosidad y mayor generación de humo”, contó el titular del Servicio del Manejo del Fuego, que desde hace unos días están apostados en la región combatiendo con brigadistas, helicóptero y dos aviones hidrantes la quema intencional de pastizales en la zona de las islas frente a Rosario y las localidades vecinas.

En ese sentido, aseguró que los dos incendios están sectorizados: al norte de la ruta 174, frente a San Lorenzo y Rosario, y el restante entre Constitución y Alvear. Hay otros focos más chicos pero no con tanto humo como esos dos, destacó Seufferheld.

“Se puede trabajar, tiene una superficie delimitada para poder actuar y no es riesgoso para los brigadistas que van al terreno”, sentenció, al tiempo que reconoció que la unión de estos focos podría llegar a “ser problemática” si crecen rápidamente y los brigadistas no tienen una vía de escape segura.

En cuanto a las quemas, el titular del Plan del Manejo del Fuego, sentenció que “desde enero hasta ahora hubo 6.000 hectáreas quemadas”, y subrayó que, “teniendo en cuenta que la última vez que vinimos eran unas 300 hectáreas las que se habían quemado, esta vez debemos estar cuadruplicando esa superficie”.

En este sentido, el ministro de Medio Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, llegó hoy al aeródromo de Alvear para sobrevolar la zona crítica de las quemas de pastizales en las islas entrerrianas, las que desde hace muchos días hacen insostenible la vida en Rosario y localidades vecinas debido al humo. “Vamos a formular una denuncia penal porque esto es una provocación”, sentenció el funcionario en contacto con la prensa antes de iniciar el vuelo. Y consideró que “todas las provincias tendrían que prohibir las quemas”.

Tras haber declarado la emergencia ambiental en el delta del río Paraná, entre Entre Ríos y Santa Fe, se produjeron 40 focos ígneos en la zona de islas, a lo que Cabandié calificó como “una provocación”, e instó a profundizar las investigaciones para encontrar a los responsables.

“Que se hayan multiplicado los incendios después del acuerdo para sofocar e intervenir el sector, es una provocación”, consideró, y también anunció que le pedirá a la Justicia los responsables de las quemas se hagan cargo de los gastos demandados para combatir el fuego.

Al respecto hay que decir que el último viernes trascendieron los nombres de algunos de los dueños de los terrenos donde se realizaron la quema de pastizales en la zona de las islas.